Terminación o rescisión de contrato Código Civil

Publicada el Categorizada como Asesoría legal
rescisión de contrato codigo civil

La rescisión de contrato Código Civil quizás parezca tema sencillo. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que en el derecho civil existen varias maneras de terminar un contrato de arrendamiento. En este sentido, la rescisión de contrato Código Civil es solo una forma de concluir un contrato.

¿Quieres saber de cuánto será tu finiquito?

Aquí te ayudamos con este cálculo.

¿Qué es la rescisión de contrato Código Civil?

La rescisión de contrato Código Civil significa una forma de terminar un contrato. Esto puede deberse al incumplimiento de lo acordado en el contrato.

En el caso de la Ciudad de México, el Código Civil señala las causas específicas para que el arrendador tenga derecho a exigir la terminación del contrato.

Causas de rescisión de contrato Código Civil Ciudad de México

  • Incumplir el pago de la renta.
  • Uso indebido.
  • Por subarrendar el inmueble cuando no estaba acordado en el contrato
  • Por daños graves al inmueble.
  • Por hacer cambios sin que el arrendador lo autorice.

Además de esto, la rescisión por incumplimiento de contrato se puede llevar a cabo por cualquier otra mala acción.

Excepciones a la rescisión de contrato Código Civil

En primer lugar, un contrato no se termina por el fallecimiento del propietario o del inquilino. Si es el arrendatario quien fallece, entonces los herederos están en el derecho de exigir seguir con el arrendamiento.

Por otra parte, la rescisión de contrato Código Civil debe declararse a través de resolución judicial. Es decir, un juez de lo civil declara que el contrato queda terminado.

¿Qué es la terminación de contrato?

 La terminación de un contrato se da de una forma diferente. Para ello, hay que tener en cuenta las cláusulas de duración.

Por ejemplo, hay contratos que tienen una duración forzosa. Por tanto, solo se dan por terminado cuando se cumple ese plazo.

No obstante, cuando el arrendamiento es por tiempo indeterminado, este concluye por decisión de las personas que han firmado dicho contrato. Pero hay que avisar de forma anticipada 30 días hábiles.

¿Por qué se puede terminar un contrato de arrendamiento?

Además de la rescisión de contrato Código Civil, existen otras causas para concluir un contrato. Tomando como ejemplo el Código Civil de la Ciudad de México, estas son algunas:

  • Por lo general, un contrato se da por terminado cuando se cumple el plazo establecido.
  • Otra manera de terminar un contrato es que las dos partes estén de acuerdo con esta decisión.
  • Si una de las partes incumple lo que acordaron en el contrato, entonces se puede exigir la rescisión.
  • Cuando el bien queda destruido por un evento inesperado.
  • Otra persona se adueña del bien mediante una sentencia judicial.

Así pues, es preciso que consideres que, al terminar el plazo acordado en el contrato, si el inquilino sigue utilizando el bien arrendado, el arrendamiento será por tiempo indeterminado.

Aunque es recomendable planear el tiempo que se ocupará un bien. Sobre todo, para el arrendador, ya que así tiene seguro cuando quedará su inmueble disponible o libre.

¿Necesitas ayuda para cobrar tu liquidación?

Contáctanos, nosotros te asesoramos.