Requisitos para formar un sindicato de trabajadores en México

Publicada el Categorizada como Ayuda al trabajador
requisitos para formar un sindicato

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para formar un sindicato en México? Pues bien, en la república mexicana trabajadores y patrones tienen derecho de crear asociaciones o afiliarse a sindicatos. 

El propósito de estos grupos es mejorar y defender sus intereses con base en el artículo 357 de Sindicatos, federaciones y conferencias de la Ley Federal del Trabajo. Por eso, es importante conocer los requisitos para formar un sindicato.

Por otro lado, la ley señala que las personas tienen derecho de afiliarse y participar en un sindicato. Sin embargo, deben ser personas mayores de 15 años que trabajen y cuenten con la autorización de su tutor para unirse a uno. Aunque no es uno de los requisitos para formar un sindicato, sí lo es para pertenecer.

¿Te despidieron sin razón? Hora de calcular tus indemnizaciones

Pero, ¿cómo se hace? No hace falta preguntárselo, esta calculadora lo hace todo por ti.

¿Cuáles son los requisitos para formar un sindicato?

Antes de hablar de los requisitos para formar un sindicato es bueno que conozcas esta información. 

De acuerdo con el artículo 360, los sindicatos de trabajadores pueden ser de distintos tipos:

Gremiales

Este grupo está formado por trabajadores de una misma profesión, especialidad u oficio. 

De empresa

Lo conforman personas que trabajan en una misma empresa.

Industriales

Estos sindicatos están al servicio de 2 o más empresas del mismo sector.

Nacionales de industria

A este grupo pertenecen trabajadores de la misma industria en diferentes estados.

Todo trabajador tiene derecho a crear una asociación de trabajadores para cuidar sus intereses comunes. Pero antes de dar ese paso, es esencial conocer los requisitos para formar un sindicato.

Requisitos para formar un sindicato

Primero que todo, si deseas crear un sindicato deben haber al menos 20 trabajadores que quieran afiliarse. Ahora, los requisitos para formar un sindicato son los siguientes:

  • Nombre, dirección y tipo de sindicato que se va a crear.
  • Acta constitutiva del grupo.
  • Nombre y domicilio del empleador, organización o centro de trabajo.
  • Sectores en los que trabajan los asociados.
  • Estatutos de la asociación.
  • Datos de afiliación a federaciones o confederaciones (si aplica).
  • Padrón de asociados con nombre, apellidos, CURP, dirección y lugar de trabajo.
  • Nombre y cargo de los miembros de la directiva y su acta de aprobación.
  • Los sindicatos deben mostrar documentos para acreditar a sus miembros como trabajadores. Por ejemplo, recibos de nómina o credencial del trabajo. Estos documentos no deben tener más de 60 días de expedidos al momento de constituir el sindicato. 
  • Cualquier otro documento que se considere importante para la dictaminación.

Ayuda que brinda PROFEDET

El registro de un sindicato de trabajadores se lleva a cabo en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). 

Pero si tienes dudas sobre los requisitos para formar un sindicato puedes acercarte a PROFEDET. Allí te brindan una asesoría gratis que te ayudará a entender tus derechos colectivos. 

Si vas por primera vez a PROFEDET, lleva contigo una identificación oficial. Así como otros documentos que consideres relevantes para crear el sindicato.

¿Te despidieron y necesitas asesoría legal?

Reclama tu finiquito y liquidación con nosotros