¿Qué son las prácticas profesionales?

Publicada el Categorizada como Ayuda al trabajador
que son las practicas profesionales

Una parte importante de tu formación profesional son las prácticas profesionales, pero ¿Qué son las prácticas profesionales? ¿Cuál es la diferencia con el servicio social? ¡Aquí te lo contamos todo! Para que así puedas aprovechar al máximo esta etapa.

¿Estás buscando tu primer empleo?

Aquí encontrarás la chamba que buscas aplicando a más de 100 trabajos al día

¿En qué consisten las prácticas profesionales?

Si te preguntas qué son las prácticas profesionales la forma más fácil de explicarla es como una simulación de un trabajo. Básicamente se trata de poner en marcha lo aprendido en un entorno real, de una empresa, pero bajo la supervisión de la institución educativa.

El propósito de las prácticas profesionales es reforzar la práctica de los conocimientos, es decir, usarlos y aprender sobre el día a día de un empleo. Así, se garantiza que tu perfil profesional se forme integralmente tanto con conocimientos en el aula como experiencia en una empresa.

Diferencia entre prácticas profesionales y servicio social

Aunque podría parecer lo mismo, si revisamos qué son las prácticas profesionales y qué es el servicio social, veremos 3 diferencias principales:

  • Las prácticas profesionales se realizan en empresas privadas mientras que el servicio social se puede realizar en instituciones públicas, de gobierno y organizaciones civiles.
  • El enfoque del servicio social es devolver valor a la sociedad mientras que las prácticas profesionales son ganar experiencia y formarte para el empleo.
  • El servicio social puede tener una duración mayor (en horas) que las prácticas profesionales.

De igual forma, ambas comparten similitudes como el hecho de que tanto las prácticas profesionales como el servicio social tienen valor para tus calificaciones y tu proceso de titulación.

¿Las prácticas profesionales te dan derechos laborales?

Una duda frecuente sobre qué son las prácticas profesionales es si estas tienen un valor ante la ley, es decir, si te dan acceso a derechos laborales.

Debes de saber que no, las prácticas profesionales no cuentan como un relación de trabajo u patrón-empleado. Esto debido a que las prácticas las estás haciendo como parte de tu formación académica a través del vínculo entre una empresa y una institución.

Al no existir una relación formal de empleado y patrón, no existe la obligación de recibir un salario o un pago por las mismas ¡Es por eso que no todas las prácticas son pagadas! Tampoco tienes derecho a recibir prestaciones como lo es seguridad social, por ejemplo, o el pago de aguinaldo, vales de despensa, etc.

Vale la pena recordar que el pago de las prácticas profesionales es optativo y no está exigido por la ley, como muchos podrían pensar.

Consejos al buscar prácticas profesionales

Ahora que ya sabes qué son las prácticas profesionales, el siguiente paso es buscar dónde vas a realizarlas. Un consejo básico es priorizar la experiencia y la posibilidad de quedarte a trabajar en esa empresa sobre conceptos como el que te paguen o esté cerca de tu casa.

Otro consejo muy importante es armar un buen CV, ya que este aumentará por mucho las posibilidades de tener éxito. Con un buen CV, llamarás la atención de las empresas y podrás quedarte donde quieras hacer tus prácticas.

¿No sabes cómo crear tu primer CV?

Prueba nuestra herramienta para hacer tu currículum.