Inteligencia emocional en el trabajo: Claves para desarrollarla

Publicada el Categorizada como Ayuda al trabajador
inteligencia emocional en el trabajo

En un mundo cada vez más competitivo y duro, las habilidades blandas de los trabajadores pueden hacer la diferencia. Esto, tanto al momento de trabajar como en la postulación en las vacantes, demostrando que puedes con el reto en cada una de las entrevistas.

Por ello es que aquí te contaremos cómo es que puedes desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo de forma efectiva y sobre todo, simple. Créenos que esto hará la diferencia al momento de buscar trabajo y, en especial, al momento de mostrar tu capacidad y talento.

¿Estás en busca de empleo?

En ConfiAbogado te ayudamos con la chamba.

¿Qué es la inteligencia emocional y cómo se relaciona con el trabajo?

Como su nombre lo indica, la inteligencia emocional en el trabajo es la capacidad de reconocer, comprender, entender y gestionar nuestras emociones dentro del trabajo de forma adecuada. Es decir, es el evitar que el estómago o el corazón dominen a tu razón y nublen tu juicio.

Y es que debemos reconocer que muchas veces, las emociones nos pueden dominar y llevarnos a tomar malas decisiones o decir cosas de forma impulsiva. Esto es crucial, sobre todo, si consideramos que en el trabajo el entorno casi siempre suele ser estresante y muy desafiante.

Beneficios de la inteligencia emocional en el trabajo

La inteligencia emocional en el trabajo juega un papel clave al diferenciarte en el mercado laboral, pero además, puede darte beneficios como:

Satisfacción y crecimiento

Saber gestionar tus emociones adecuadamente puede ayudarte a que te sientas mucho más satisfecho. Así podrás comprender qué hay cosas que puedes controlar y otras que no dependen de ti.

Esto, de acuerdo con expertos, puede llevarte a un mayor crecimiento profesional pues al sentirte bien, tu desempeño cambiará, así como tu relación con el entorno. Así, podrás mejorar tu plenitud y sentirte más realizado en tu trabajo.

Mejores relaciones interpersonales

No contar con una adecuada inteligencia emocional en el trabajo puede llevarte a arruinar tus relaciones interpersonales. Por ejemplo, provocando peleas innecesarias, cayendo en insultos o incluso, en una relación de sumisión y abuso.

Al trabajar en la forma en la que gestionas tus emociones estarás mejor contigo mismo y por tanto, podrás estar mejor con los demás. Tu comunicación será más efectiva, así como transmitirás mayor seguridad y confianza.

Mayor eficacia y productividad

Muy probablemente has notado cómo el sentirte enojado o triste afecta la forma en la que trabajas. Te nubla la mente y te impide tanto pensar bien como el tomar decisiones objetivas y precisas.

El tener una inteligencia emocional en el trabajo fuerte evitará que esto suceda. Eso ayudará a que mejores tu productividad y tu eficacia pudiendo trabajar y dar resultados a pesar de que el entorno sea adverso.

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo?

Probablemente ya hayas notado lo importante que es la inteligencia emocional en el trabajo. A continuación, te contamos cómo desarrollarla adecuadamente.

Auto observación

Una de las mejores formas de desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo es a través de la auto observación. Esto debido a que el trabajo de introspección te ayudará a saber qué provoca lo que sientes y cuándo es que lo sientes.

Por ejemplo, podrás saber qué situaciones son las que te hacen enojar o te hacen sentir mal para así saber gestionar dichas emociones tanto positivas como negativas.

Mindfulness

A veces tenemos tanto ruido en la cabeza y tantas cosas qué decir que no controlamos lo que hacemos, sentimos o hablamos.

Es por eso que practicar técnicas de meditación y atención plena como lo es el Mindfulness puede ayudarnos. Aquí básicamente lo que haces es despejar tu mente y dejarla en blanco para poder pensar de forma adecuada.

Aprende a regular tus emociones

Por supuesto que para desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo es necesario aprender a gestionar tus emociones. Y es que esta es una de las partes más importantes al momento de evitar que tus emociones te dominen.

Una técnica muy efectiva para controlar lo que sientes es tomar un respiro, contar hasta 10 y luego reaccionar a lo que estás sintiendo, pero de una forma mucho más clara y sensata.

Practica la empatía

Otra buena técnica, sobre todo, para entender a los demás, es el practicar la empatía. De hecho, esta habilidad resulta tan importante como la que estamos mencionando.

Al entender qué siente la otra personal, por qué lo siente y cómo reacciona ante ello te ayudará a ser más comprensivo. Así, podrás ser mucho más cauto sobre cómo vas a reaccionar a dicha situación.

Comunicación efectiva

No solo basta con realizar trabajo interno, también es necesario tener una buena comunicación con quienes te rodean.

Esto debido a que al escuchar la forma en la que otras personas perciben tus reacciones y emociones puedes comprender mejor lo que estás sintiendo. Por ello te recomendamos que desarrolles una comunicación efectiva y de confianza con personas que puedan indicarte cuando tus emociones te están dominando.

Resolución de conflictos

Por último, es muy importante aprender cómo resolver conflictos adecuadamente pues estos pueden llevarnos a perder el control de nuestros sentimientos.

Según expertos, el resolver conflictos no solo ayudará a reducir las emociones negativas e incrementar las positivas. También hará que trabajes la forma en la que tus emociones se involucran al resolver problemas. Así, serás capaz de controlarlas y saber cuáles te ayudan y cuáles solo afectan el resultado que podrías conseguir.

La inteligencia emocional en el trabajo como clave del éxito

Como puedes ver, la inteligencia emocional en el trabajo puede hacer la diferencia en el entorno laboral. En primer lugar, serás capaz de gestionar incluso las situaciones más adversas evitando que tus emociones te consuman y navegando por aguas turbulentas con tranquilidad.

Si le sumas el contar con habilidades blandas bien desarrolladas con el crear un buen CV, podrás aumentar tus posibilidades hacerte con el empleo. Así que, solo queda desarrollar ambas para convertirte en el mejor profesionista de todos.

¿No sabes cómo crear tu CV?

Prueba nuestra herramienta rápida.