Indemnización en período de prueba, ¿Es posible?

Publicada el Categorizada como Despido injustificado
indemnizacion en periodo de prueba

¿Se puede recibir una indemnización en período de prueba? Esta es una pregunta que se hacen los trabajadores que no son oficiales dentro de la empresa, pero que, por alguna u otra razón, fueron despedidos en condiciones “injustas”. Entonces, ¿Qué dice la ley con respecto a esto? ¿Puedo obtener una remuneración por ello? Aquí te contamos la respuesta a estas interrogantes.

¡Haz valer tus derechos como trabajador!

No permitas que tu patrón abuse de su poder y los use para invalidar tus derechos. ¡Permítenos que se haga cumplir la ley para ti!

¿Qué se considera como período de prueba?

El período de tiempo es un tiempo determinado en el que el trabajador y el empleador pueden evaluarse mutuamente. En dicho ciclo, el empleado tiene los mismos derechos que cualquier otro dentro de la empresa, con la diferencia de que este no puede optar por la indemnización en período de prueba.

¿Se puede recibir una indemnización en período de prueba por despido?

Según la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que son despedidos tienen derecho a recibir una remuneración. Sin embargo, dicha indemnización no es aplicable cuando el trabajador está en período de prueba, como ya se mencionó antes.

Esto queda expresado en el artículo 33, indicando que el patrón no tiene la responsabilidad de indemnizar al trabajador conforme a lo que dice el artículo 48 de la misma ley. No obstante, el empleado sí tendrá derecho a que se le pague su salario en proporción a los días que trabajó. Asimismo, tiene derecho que se le entregue una carta que indique su antigüedad laboral.

¿Hay situaciones en las que sí se puede recibir indemnización en período de prueba por despido?

La respuesta es sí, existen situaciones en las que un trabajador en período de prueba puede ser remunerado. A continuación, te decimos cuáles son:

Despido por causas imputables hacia el trabajador

Sucede cuando el trabajador es despedido por causas imputables hacia él, por ejemplo, por el incumplimiento de sus derechos laborales, que puede ser el pago de su sueldo. En ese caso, tiene derecho a indemnización en período de prueba.

Despido por causas de seguridad y/o salud

Si es despedido por causas de salud o seguridad, es decir, cuando el patrón no quiere hacerse cargo de proporcionarle dichos aspectos en su trabajo. Y, por ello, busca la solución fácil, que es despedirlo. En este caso también puede recibir indemnización por despido injustificado.

Cabe mencionar que los temas de discriminación racial son considerados dentro de la categoría de despido por causas de salud.

Despido por discriminación

Además de los temas raciales, una persona puede ser discriminada por su estatus social. En dichos casos, también es posible para el trabajador solicitar su indemnización por derecho.

¿Qué pasa si me toca indemnización, pero mi patrón no quiere pagar?

Si el patrón no quiere pagarte tu indemnización en período de prueba, aunque por diferentes circunstancias te toque, entonces requieres asistencia legal. Y aunque cuentas con instancias como la JFCA o los Tribunales Laborales, puedes contratar un servicio eficiente como el de ConfiAbogado.

Nosotros podemos brindarte asesoría legal gratuita y acompañamiento mientras resuelves tu conflicto laboral, y no tendrás que pagar hasta entonces. Lo más importante, no tendrás que perder un gran porcentaje de lo obtenido, y te garantizamos una gran probabilidad de éxito, además de transparencia en todo momento.

¿Tienes problemas con tu patrón?

Si estás al borde del despido por razones que no son constitucionales, entonces no dejes de llamarnos para obtener asesoría.