Importancia de las habilidades blandas

Publicada el Categorizada como Ayuda al trabajador
importancia de las habilidades blandas

A veces cometemos el error de pasar por alto la importancia de las habilidades blandas cuando, de hecho, son aptitudes indispensables en diferentes circunstancias. Incluso se podría decir que, sin ellas, desarrollar ciertos trabajos o tareas sería imposible. Pero, si deseas saber con mayor detalle por qué son tan relevantes, aquí te contamos en breve.

¿Sin trabajo?

¿Cómo te ha ido buscando trabajo? ¿Aún nada? Entonces te invitamos a usar nuestra herramienta.

Importancia de las habilidades blandas: Son transversales y permanentes

Nadie pretende negar la relevancia de las habilidades académicas, ya que gracias a ellas podemos efectuar las labores requeridas para el desarrollo o funcionamiento de una empresa. Sin embargo, hay aspectos que no se pueden abordar sino a partir de las relaciones interpersonales, de la forma en la que interactuamos o actuamos, y cómo nos acercamos a otros.

Si buscas el concepto de habilidades blandas, encontrarás que son una serie de cualidades que definen la forma en la que nos relacionamos o hacemos nuestro trabajo. También sirven como la forma que tenemos para definirnos a nosotros mismos.

Ahora bien, ¿Dónde está la importancia de las habilidades blandas? Lo primero, es que son indispensables y permanentes. No se puede prescindir de ellas, porque siempre necesitaremos relacionarnos con nuestros compañeros. Además, se debe procurar la buena convivencia, la comunicación sana y efectiva, que permita que los procesos se desarrollen de manera eficiente.

Por otro lado, la importancia de las habilidades blandas está en su transversalidad. Pero, ¿Qué quiere decir esto? Que se pueden transmitir, es decir, que una persona puede aprender de tus cualidades interpersonales y ponerlas en práctica. Dicho de otra manera, son contagiosas, y no cuesta nada aprenderlas y ser el ejemplo para otros.

¿Cómo puedo desarrollar habilidades blandas?

Ahora que entiendes la importancia de las habilidades blandas, es posible que quieras saber qué debes hacer para desarrollarlas o mejorarlas. Y la respuesta está en el trato, o en la interacción con otras personas.

Es por medio de las relaciones que entenderás la forma adecuada para, por ejemplo, comunicarte efectivamente, abordar situaciones de estrés, mediar una disputa, entre otras situaciones.

Aunque es cierto que existen cursos o clases que te enseñan la forma para relacionarte de manera sana, la práctica siempre será un mejor método. A continuación, te explicamos algunos de los escenarios más relevantes para fortalecer tus cualidades blandas.

Colaboración

Colaborar con otros requiere que desarrolles una serie de habilidades como el trabajo en equipo, empatía, organización, administración de tiempo y tareas, entre otras.

Por otra parte, pondrás en práctica la inteligencia emocional y tu capacidad para la resolución de problemas de forma creativa. Aunque, la comunicación efectiva también juega un papel importante dentro de la colaboración.

Adaptabilidad

En el trabajo, siempre se presentarán condiciones adversas, ya sean fechas de entrega adelantadas, conflictos internos, fallas en la comunicación con otros departamentos, pésima gestión por parte del encargado, y varias otras. Aquí es donde pondrás a prueba tu paciencia, el desempeño bajo presión, la resolución rápida de problemas, pensamiento crítico, pensamiento creativo, y la gestión de tus emociones.

Espacios para mostrar liderazgo

No es igual ser parte de un equipo de trabajo que estar a cargo de uno. Significa un mayor grado de responsabilidad, y que muchas de las direcciones y decisiones recaen sobre ti.

Un buen jefe debe saber comunicarse, pero también escuchar y hacer sentir valorado a su equipo. Esto solo se logra con habilidades blandas que irás perfeccionando con el tiempo.

¿Quieres que tu CV se vea increíble?

¿Por qué no pruebas esta plantilla gratuita? Te garantizamos una mejora en el diseño de tu CV.