Estructura de carta de presentación: Lo que debes saber

Publicada el Categorizada como Ayuda al trabajador
estructura de carta de presentación

Aunque el currículum juega un papel importante al momento de buscar empleo, la carta de presentación es un as bajo la manga que no todos toman en cuenta. Y es que una buena estructura de carta de presentación puede hacer la diferencia.

Es por eso que aquí te contaremos más sobre la carta de presentación, qué es, cómo se estructura y por qué debes de crearla. De esta forma aumentarás las posibilidades de hacerte con ese empleo que tanto quieres. Además, de que dejarás una muy buena impresión entre los reclutadores.

¿Estás en busca de chamba?

Quizás esto pueda interesarte

¿Qué es y para qué sirve la carta de presentación?

La carta de presentación está pensada para dar un primer vistazo a los reclutadores presentándote y mostrando quién eres como persona. Podemos decir que mientras el CV está dirigido a mostrar tu trayectoria profesional, la carta de presentación muestra quién eres como persona.

Al no ser un documento técnico sino más humano, dicha carta puede dar un gran vistazo sobre quién es la persona detrás del candidato postulado a la vacante. Además, si se tiene una buena estructura de carta de presentación, esta puede ayudar a aumentar tus chances frente a los reclutadores.

¿Es necesario enviar la carta de presentación?

Aunque la carta de presentación no es obligatoria, esta es recomendable. Esto debido a que no todas las vacantes lo solicitan como pasa con el CV o la solicitud de empleo. Aquí, básicamente es optativo el enviarla.

Los expertos de reclutamiento coinciden en que enviar la carta de presentación es una buena opción, ya que muy pocas personas la suelen usar. Al no ser muy usada, tú lograrás destacar del resto. Además, de que le darás un sentido mucho más humano a tu postulación para el empleo aumentando tu tasa de éxito.

¿Cómo debe ser una buena carta de presentación?

La estructura de carta de presentación juega un papel muy importante en su éxito. Aquí te contaremos cuál es la estructura y la redacción que debe llevar este documento para que realmente tenga un impacto:

Estructura de carta de presentación

Lo primero que debe de cumplir tu carta es con tener una buena estructura de carta de presentación siguiendo este orden:

  • Nombre y apellidos.
  • Lugar y fecha.
  • Departamento o persona a la que va dirigida.
  • Párrafo de presentación.
  • Explicación del por qué quieres dicho empleo como cuerpo de la carta.
  • Interés por ser entrevistado.
  • Agradecimiento y saludos.
  • Tu firma.

Lenguaje

Otra duda frecuente, además de la estructura de carta de presentación, es el lenguaje que debes de usar para la misma. En este caso, se recomienda que el lenguaje sea cercano y amigable, pero sin perder el respeto y la formalidad.

Recuerda que no debes de verte como un robot sino más bien, se trata de humanizar tu postulación a la vacante. Es por eso que debes de mostrarte como eres, como una persona real. Aunque claro, siempre manteniendo la línea del respeto con la persona a la que te estás dirigiendo.

El formato

En internet encontrarás una gran cantidad de documentos, formatos y estructura de carta de presentación que puedes utilizar para ello. Esto te permitirá ahorrar mucho tiempo pues solo tendrás que cambiar los datos que allí aparecen. Luego solo descargas, imprimes y listo, ya puedes usarla.

Por otro lado, tú también puedes crear tu propia carta siguiendo la estructura de carta de presentación. Solo tienes que hacerla en Word para luego darle un formato corporativo, descargarla e imprimirla. Esta opción te la recomendamos si quieres darle una mayor personalización a tu carta y que se vea mejor.

Ten cuidado con estos 2 puntos

Decir mentiras

Sin duda uno de los puntos que más debes de cuidar es el decir mentiras, ya que muchas personas caen en el engaño de decir cosas irreales. Esto no es para nada recomendable, ya que puede dejarte mal parado o dar una pésima imagen de ti.

Por más que sientas que añadir mentiras ayudará a tener una mejor estructura de carta de presentación, es mejor que omitas esto. Jamás te recomendaremos que añadas información falsa pues podrías terminar por ser rechazado para el empleo logrando todo el efecto contrario.

Añadir datos innecesarios

Otro consejo que te recomendamos seguir al pie de la letra es el evitar añadir información o datos innecesarios. Aunque la estructura de carta de presentación plantee el presentarte y humanizarte, esto no quiere decir que debas crear una revista de chismes extensa y con muchísima información.

Lo ideal es que seas lo más breve y conciso posible para que así el reclutador no rechace tu carta por verla muy grande y extensa. Además, de que al ser concisa ayudarás a que el tiempo no sea un factor. Esto facilitará que realmente le den la atención que merece.

Aprende a resaltar tus logros

Una de las claves más importantes cuando creas la estructura de carta de presentación es el resaltar tus logros. Aquí debes de ser muy claro y preciso mostrando lo que has logrado. Esto, a su vez, debes vincularlo con lo que podrías conseguir para esa empresa.

Otra gran ventaja que ofrece el resaltar los objetivos es que estos ayudan a minimizar cualquier potencial fracaso o defecto. También es importante que no incluyas los bajos que has tenido, así como debes ser lo más claro y preciso posible, nada de lenguaje y de resultados generales.

La importancia de estar informado

Recuerda que es crucial estar informado cuando buscas un empleo. Esto debido a que muchas veces, la ignorancia de tus derechos, obligaciones y la ley pueden llevar a abusos por parte de los patrones. Lamentablemente, en México esto es algo que sucede con más frecuencia de lo deseado.

En Confiabogado encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de tus derechos como trabajador y la defensa de los empleados en todo México. De esta forma evitarás abusos laborales, así como exigirás que te den lo que te toca por ley.

¿No sabes cómo elaborar tu CV?

Prueba nuestro creador de currículum optimizado para filtros ATS