Todo sobre los derechos de los niños

Publicada el Categorizada como Pensión alimenticia
derechos de los niños

Durante años, los derechos de los niños han sido una de las principales banderas de quienes lucharon por los derechos humanos. Si tú no conoces a fondo los derechos de los niños ¡No te preocupes! Aquí te contaremos todo sobre ellos.

¿No sabes cómo calcular tu finiquito?

¡Usa nuestra herramienta gratis en pocos clicks!

¿Qué son los derechos?

Los derechos son las garantías que tenemos todas las personas para vivir con dignidad, libertad, igualdad y justicia. Los derechos son universales, es decir, no dependen de nuestro sexo, edad, raza, religión, nacionalidad o cualquier otra característica física o cultural.

Además, son inalienables, es decir, que nadie puede quitarlos o renunciar a ellos. Los derechos son indivisibles, no se pueden separar unos de otros ni priorizar unos sobre otros. Esto en todas las edades, desde bebés hasta adultos.

Historia de los derechos

Los derechos humanos tienen su origen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta declaración fue una respuesta a los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial y estableció los principios básicos que deben respetar todos los países y todas las personas de otros individuos.

Como tal, se considera que los derechos de los niños y niñas nacieron tiempo después. Estos derechos están recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, que se adoptó el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Desde entonces, se han elaborado otros tratados y convenciones internacionales para ampliar y proteger los derechos humanos en diferentes ámbitos y situaciones. Un ejemplo es el establecimiento de los derechos de los niños.

¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes más importantes?

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son los mismos que los de los adultos, pero tienen algunas características que los hacen especiales. Algunos de estos derechos son:

Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo

Esto significa que todos los niños tienen derecho a nacer y a crecer sanos y felices con acceso a la alimentación, la salud, la educación y el ocio. Este es el derecho más importante, básico y bajo el que se fundamenta la declaración universal.

Derecho a la identidad

Esto significa que todos los niños tienen derecho a tener un nombre, una nacionalidad, una familia y una cultura. No importa donde nazca, todo niño y niña tiene derecho a ser identificado como una persona con nombre, apellido, etc.

Derecho a la protección

Esto significa que todos los niños tienen derecho a estar seguros y a salvo de cualquier forma de violencia, abuso, explotación o discriminación. Además, este derecho también contempla que los niños merecen un espacio seguro donde crecer y desarrollarse.

Derecho a la participación

Esto significa que todos los niños tienen derecho a expresar su opinión, a ser escuchados y a participar en las decisiones que les afectan. Si bien no cuentan con conocimientos y experiencia como un adulto, su opinión también es valiosa.

Derecho a la educación

Esto significa que todos los niños tienen derecho a aprender y a desarrollar sus capacidades y talentos. También tienen derecho a acudir a una institución o escuela para recibir educación de calidad a lo largo de su niñez y adolescencia.

Derecho al juego

Esto significa que todos los niños tienen derecho a divertirse y a disfrutar de su infancia. Un niño debe jugar, convivir con otros niños, saltar y divertirse. No deben estar trabajando ni sometidos a explotación infantil.

Derecho a la salud

También debes de saber que los niños tienen derecho a recibir atención médica para garantizar su salud y bienestar. Dicha atención puede ser tanto pública como atención privada según su familia.

Cifras sobre los derechos de los adolescentes

A pesar de que los derechos de los niños están reconocidos internacionalmente, todavía hay muchos desafíos y problemas que impiden su cumplimiento pleno. Tan solo basta con ver los datos de UNICEF sobre la carencia en derechos de niños y niñas:

  • Cada día mueren unos 15.000 niños menores de cinco años por causas evitables.
  • Más de 150 millones de niños sufren desnutrición crónica.
  • Más de 260 millones de niños no van a la escuela.
  • Más de 150 millones de niñas se casan antes de cumplir 18 años.
  • Más de 200 millones de niños sufren algún tipo de violencia física o sexual.
  • Más de 30 millones de niños viven desplazados por conflictos o desastres.

¿Cómo cuidar los derechos de los niños?

Los derechos de los niños son responsabilidad de todos, padres, madres, familiares, profesores, autoridades, gobierno y sociedad en general. Para cuidar los derechos de los niños podemos, en primer lugar, informarnos sobre los mismos.

Por supuesto que reconocerlos y respetarlos es otra clave para garantizar los derechos de los niños y niñas. Recuerda que no importa en qué país, estado o ciudad estés, los derechos infantiles siempre serán los mismos.

Además, de que no debemos ni recordarte que el no respetar los derechos de niños y niñas puede conllevar consecuencias. Desde sanciones y multas hasta perder la custodia de los pequeños o ser llevado a la cárcel por abuso.

Abuso de los derechos de los niños durante divorcios

Una de las situaciones en las que lamentablemente se suelen omitir los derechos de niños y niñas es durante el divorcio. Los padres olvidan que sus pequeños deben estar ante todo, sin importar el conflicto o las diferencias que puedan existir entre ambos.

Algunas veces, uno o dos de los padres, suelen pensar solo en ellos, de forma egoísta, pasando por alto derechos como la protección, el hogar, la salud o bienestar. Lo que hace que, un proceso ya es duro por naturaleza, se vuelva aún más traumático y doloroso.