
En México, los trabajadores independientes, también conocidos como freelancers o autónomos, pueden enfrentar el desafío de demostrar sus ingresos para diversos trámites, como solicitar créditos, préstamos o productos financieros. Afortunadamente, existen diversas formas de obtener un comprobante de ingresos válido, incluso si no se cuenta con un ingreso fijo y регулярный.
¿Por qué necesitas un comprobante de ingresos?
El comprobante de ingresos es un documento fundamental para demostrar tu capacidad económica y solvencia. Se utiliza en una variedad de situaciones, como:
Solicitud de créditos y préstamos: Las instituciones financieras requieren un comprobante de ingresos para evaluar tu capacidad de pago.
Trámites legales: Algunos trámites legales pueden requerir la presentación de un comprobante de ingresos.
Rentas y alquileres: Los arrendadores suelen solicitar un comprobante de ingresos para asegurarse de que podrás pagar la renta.
Otros trámites: En general, cualquier trámite que requiera demostrar tu situación económica puede requerir un comprobante de ingresos.
¿Cómo obtener un comprobante de ingresos como trabajador independiente?
Existen diferentes modalidades para obtener un comprobante de ingresos como trabajador independiente. La mejor opción para ti dependerá de tu situación específica y del tipo de comprobante que necesites. Aquí te presentamos algunas alternativas:
Recibos por honorarios: Si emites recibos por honorarios por tus servicios, estos pueden servir como comprobantes de ingresos. Asegúrate de que los recibos estén correctamente llenados y cuenten con tu información fiscal.
Declaraciones de impuestos: Tus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son una prueba sólida de tus ingresos. Puedes descargar copias de tus declaraciones desde la página del SAT.
Estados de cuenta bancarios: Tus estados de cuenta bancarios reflejan los depósitos que recibes por tus servicios. Puedes utilizarlos como comprobantes de ingresos, especialmente si recibes pagos de forma regular.
Facturas electrónicas: Si utilizas facturación electrónica, las facturas que emites a tus clientes también pueden servir como comprobantes de ingresos.
Contratos y órdenes de servicio:Si tienes contratos u órdenes de servicio con tus clientes, estos documentos pueden ser utilizados como prueba de tus ingresos.
Carta de ingresos (para trabajadores independientes no obligados a declarar): Si no estás obligado a presentar declaraciones de impuestos, puedes solicitar una carta de ingresos a un contador público. Esta carta deberá incluir tu información personal, el tipo de actividad que realizas, tus ingresos mensuales promedio y la leyenda “Este documento no requiere presentación ante la Administración de Impuestos”.
¿Cuánto cuesta obtener un comprobante de ingresos?
El costo de obtener un comprobante de ingresos varía dependiendo de la modalidad que elijas. Si emites recibos por honorarios o facturas electrónicas, el costo será el de la papelería o el servicio de facturación electrónica. Si solicitas una carta de ingresos a un contador público, el costo dependerá de los honorarios del contador.
¿Cómo calcular tus ingresos para un comprobante?
Para calcular tus ingresos para un comprobante, puedes utilizar diferentes métodos. Si emites recibos por honorarios o facturas electrónicas, puedes sumar los ingresos de un período determinado (por ejemplo, un mes o un año). Si utilizas estados de cuenta bancarios, puedes sumar los depósitos que recibiste por tus servicios.
Si no estás obligado a presentar declaraciones de impuestos, puedes estimar tus ingresos mensuales promedio y plasmarlos en la carta de ingresos.
Información adicional
Pensión: Si eres trabajador independiente, puedes optar por realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta individual de pensión para asegurar un retiro digno.
Simulador de ingresos: Puedes utilizar un simulador de ingresos en línea para tener una idea aproximada de tus ingresos mensuales.
Pago de impuestos: Recuerda que como trabajador independiente, estás obligado a pagar impuestos sobre tus ingresos.
¿Terminó tu relación laboral?
¿Y ya sabes cuánto te toca de finiquito? Si no es así, haz los cálculos con nuestra herramienta.
¿Qué es un comprobante de ingresos trabajador independiente?
Un comprobante de ingresos es, ni más ni menos, un documento que exhibe las ganancias de un trabajador en un tiempo determinado. Algunos formatos solo ocupan un par de meses, otros medio año y, en raras ocasiones, un ciclo completo (12 meses).
Este instrumento es asignado por la misma empresa a cada uno de sus empleados, para comprobar cuánto ingresa por sus cuentas por cada mes. No obstante, siendo un empleado autónomo, esta posibilidad se descarta, y es necesario conseguirlo por cuenta propia. En breve, te explicamos cómo es posible lograrlo.

¿Cómo conseguir un comprobante de ingresos trabajador independiente?
Obtener un comprobante de ingresos trabajador independiente en México puede convertirse en un desafío. Más que nada, porque no existe un formato estandarizado que puedas usar para generarlo, aunque sí existen varias formas válidas de conseguirlo:

1. Recibo de tus honorarios
Siendo un freelancer, este es el documento que te permite comprobar tus ingresos. El mismo debe ser emitido por el cliente e incluir:
- Nombre del cliente.
- RFC del cliente.
- Domicilio del comprador.
- Describir el servicio prestado.
- Monto total del servicio.
- Fecha de pago.
- Firma del comprador.
- Se puede incluir el número de folio, pero es opcional.
2. Los estados de cuenta bancarios
Es la opción ideal si los pagos por los servicios ofrecidos son cancelados por medio de transferencias bancarias. Dentro del documento se debe mostrar cuáles son los depósitos realizados por tus clientes. Cabe mencionar que se puede tener un mayor control de estos registros si te consigues una cuenta única y exclusivamente para tu negocio independiente.
3. Declaración anual de impuestos
Un documento presentado por el SAT sobre tus movimientos financieros es otra manera de conseguir un comprobante de ingresos trabajador independiente válido. También puedes emplear un documento de esta naturaleza que provenga de entidades bancarias o de instituciones gubernamentales.
4. Contratos de trabajo
Que seas autónomo no significa que no puedas firmar contratos temporales o contratos por servicios prestados. Existirán muchos clientes que trabajen bajo este mecanismo, y será este mismo documento el comprobante que usarás para declarar tus ingresos. Aunque debes recordar que, para que sea válido, tiene que incluir los mismos datos de un recibo de honorarios. Es decir, datos del cliente, descripción del servicio, monto, y firma.
¿Quién puede emitir un comprobante de ingresos trabajador independiente?
En la actualidad, no existe una entidad a nivel estatal que genere un comprobante de ingresos trabajador independiente. Puede que, en ciertas ocasiones, las Secretarías de Desarrollo Económico o las Secretarías de Trabajo y Previsión Social te provean este servicio, pero no es algo que se puede dar por hecho.
Lo que sí es seguro es que un contador público puede crear un comprobante de ingresos válido bajo su sello y firma. Pero, como todo servicio legal, te costará algunos pesos conseguirlo.
¿Te despidieron?
¿Fue por una causa justa? Si no es así, te invitamos a contactar con nuestros expertos de despido laboral.