¿Cómo certificar mi CURP?

Publicada el Categorizada como Asesoría legal
como certificar mi curp

Uno de los documentos más solicitados en todo tipo de trámites y que seguro conoces, es el CURP. Y es que el CURP es una de las formas en las que te puedes identificar como ciudadano de México lo cual es necesario para garantizar tus derechos e identidad.

Para que no te regresen al momento de realizar un trámite y evitar que el proceso se vuelva más lento, aquí te contaremos cómo certificar mi CURP. De esta forma no tendrás que ir corriendo a buscar donde sacar tu CURP, lo podrás bajar tú e imprimirlo en casa.

Consulta tu estatus en el IMSS

¿Quieres saber si tu patrón te registro debidamente en el IMSS? Si es así, te invitamos a usar este formulario de consulta gratis.

¿Qué es el CURP?

El CURP son las siglas de Clave Única de Registro de Población la cual, como su nombre lo indica, es una clave que permite identificar a cada persona registrada en el país como ciudadano. Además, de que evita que las identidad se puedan duplicar o confundir garantizando que cada uno sea único y distinto.

Nuestro CURP se conforma por tu nombre, apellido, lugar y fecha de nacimiento, género, así como otros datos. De esta forma, el CURP, conformado por 18 dígitos alfanuméricos, es único, incluso, cuando exista otra persona con tu mismo nombre y que nació el mismo día que tú.

¿Por qué tener mi CURP certificado?

Antes de hablarte sobre cómo certificar mi CURP es importante hacer consciencia sobre este documento. Un CURP certificado no es más que el CURP que obtienes o descargas desde una instancia oficial, en este caso, el gobierno federal. Al venir de una institución avalada para su emisión, el CURP se considera como oficial o certificado.

No saber cómo certificar mi CURP ni tener un CURP certificado puede causarte algunos problemas. Un problema común es que tu CURP no sea aceptado para realizar algún trámite como lo puede ser, obtener tu INE, tu licencia de conducir, etc.

¿Para qué se usa el CURP?

El CURP se usa para todo tipo de trámites, ya que este avala tu identidad y tu estatus como ciudadano mexicano. Junto con el acta de nacimiento, el CURP es solicitado en prácticamente cualquier trámite para comprobar que realmente eres ciudadano legal del país. Además, de que con la identificación se acredita que tú eres tú y no un impostor.

Básicamente en cualquier trámite que hagas tanto en instituciones públicas como privadas se te solicitará el CURP. Por ello es importante aprender cómo certificar mi CURP pues muchas veces, el no tenerlo hace más lento este tipo de procedimientos. Algunos trámites donde se solicita el CURP son:

  • Tramitar tu INE.
  • Obtener tu licencia de conducir.
  • Contratar un seguro médico o darte de alta en el IMSS o ISSTE.
  • Realizar el proceso de contratación para un trabajo.
  • Inscribirte a la escuela, universidad, etc.

Estos son algunos ejemplos de la gran cantidad de trámites que piden un CURP para poder realizarlos.

Cómo certificar mi CURP paso a paso

El cómo certificar mi CURP es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:

Paso 1

Para ingresar a la página web del gobierno, en tu navegador ingresa la URL https://www.gob.mx/curp/ y da enter para abrirlo.

Paso 2

Allí tienes que elegir entre ingresar tu CURP o descargarlo con tus datos (nombre, fecha y lugar de nacimiento, etc.).

Paso 3

Ingresa los datos requeridos, ya sea el nombre, teléfono, lugar y fecha de nacimiento o el CUPR. Una vez completes los datos tienes que completar el captcha para comprobar que no eres un robot. Posteriormente da clic en buscar.

Paso 4

Después de dar clic en buscar solo tendrás que esperar unos segundos para que se arrojen los resultados del CURP.

Paso 5

Ya que te arrojó el CURP, el siguiente paso en cómo certificar mi CURP es descargarlo en PDF. Para comprobar que esté certificado debes buscar que el documento tenga la leyenda: “CURP certificada: Verificada por el Registro Civil”.

Paso 6

Puedes guardar el CURP en PDF en tu dispositivo móvil, tu computadora o imprimirlo para llevarlo a tu trámite. Así de rápido es el proceso de cómo certificar mi CURP.

Conoce tus derechos como trabajador

Te damos una plataforma interactiva para que defiendas tus derechos

¿Qué otro documento puedo obtener en línea?

Además de obtener tu CURP, debes de saber que hay otro documento que puedes obtener en línea. Dicho documento es el acta de nacimiento el cual, es muy importante que tengas junto con tu CURP. Esto con el objetivo de hacer mucho más sencillo los distintos trámites tanto públicos como privados.

De acuerdo con la última reforma al Registro Civil, el acta de nacimiento descargada en línea es igual de válida que la impresa en los registros civiles. Así es, ambas se consideran copias certificadas por lo que el proceso de descargar tu acta es casi igual que el proceso de cómo certificar mi CURP.

¿Quiénes pueden tramitar su acta de nacimiento en línea?

Hasta hace poco, no todas las actas de nacimiento estaban disponibles en línea. Afortunadamente, hoy en día la mayoría han sido digitalizadas por lo que ya podemos encontrar una gran parte disponibles para descarga. Lo único que necesitas es haber nacido en México y realizar la búsqueda para verificar que esté disponible.

Si al momento de realizar la búsqueda del acta de nacimiento no aparecen resultados en el sistema, entonces es probable que no esté disponible. Afortunadamente, al realizar el proceso de cómo certificar mi CURP es muy poco común que el mismo no esté disponible.

Pasos para obtener tu acta de nacimiento online

Para obtener tu acta de nacimiento en línea sigue estos pasos:

Paso 1

Desde tu computadora o celular ingresa a la siguiente página web: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/

Paso 2

Ingresa tu CURP o tus datos personales. Después completa el captcha y da clic en buscar para verifique si tu acta está disponible.

Paso 3

Aparecerá una vista previa de tu acta de nacimiento para que así verifiques que todo está en orden.

Paso 4

Tendrás que pagar los derechos para obtener tu acta de nacimiento por lo que aquí tendrás que seguir las instrucciones para cubrir el costo de la misma.

Paso 5

Una vez pagada el acta de nacimiento, puedes descargarla en PDF para imprimirla o guardarla en tus dispositivos.

¡Necesitas tu CURP para el trabajo!

Si tu CV ha sido aceptado y fuiste seleccionado para el empleo, se te solicitarán algunos documentos ¡Entre ellos tu CURP! Por eso aprender cómo certificar mi CURP es tan importante. Si no lo haces no podrás firmar tu contrato de trabajo.

¿Demandaste por despido injustificado y no pasó nada?

Nuestros abogados te ayudarán a cobrar tu indemnización al 100%