Plazo para pagar un finiquito en México: ¿Cuánto tiempo tienes para recibirlo?

Publicada el Categorizada como Despido injustificado

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es un derecho fundamental del trabajador en México. Se trata de una compensación económica que se entrega al empleado al término de la relación laboral con una empresa, independientemente de la causa de terminación. Esencialmente, es un corte de cuentas final que incluye el pago de las prestaciones proporcionales a las que tiene derecho el trabajador según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Diferenciando Finiquito de Liquidación:

Es crucial distinguir entre finiquito y liquidación. Aunque a menudo se usan indistintamente, no son lo mismo:

  • Finiquito: Se otorga al finalizar la relación laboral por cualquier motivo: renuncia voluntaria del trabajador, despido justificado, término de contrato, mutuo acuerdo, etc. Comprende el pago de prestaciones laborales proporcionales al tiempo trabajado.
  • Liquidación: Se aplica específicamente en casos de despido injustificado por parte del patrón. Además de los conceptos incluidos en el finiquito, la liquidación incluye una indemnización adicional, que generalmente consiste en tres meses de salario y, en algunos casos, 20 días de salario por cada año trabajado.

¿Qué incluye el finiquito?

El pago del finiquito debe incluir, entre otras cosas:

Otras prestaciones laborales proporcionales que pudieran corresponder según el contrato individual o colectivo de trabajo.

Salarios devengados: Los días trabajados y no pagados hasta la fecha de terminación.

Vacaciones no disfrutadas: El valor económico de los días de vacaciones a los que el trabajador tenía derecho y no utilizó.

Parte proporcional del aguinaldo: La parte del aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado durante el año en curso.

Prima vacacional proporcional: El 25% adicional al salario correspondiente a los días de vacaciones proporcionales.

cta

¿No te han pagado tu finiquito?

Conseguimos el dinero que tu patrón no te ha pagado.No pagues nada hasta ganar tu caso
Con nosotros puedes averiguar cuanto te debenInicia tu caso y síguelo en todo momento

Plazo para pagar finiquito en México. ¡Al que madruga , Dios le ayuda!

¡Al que madruga, Dios le ayuda!

En México, cuando termina una relación laboral, surge el tema del finiquito, esa compensación económica que te corresponde por ley. Pero, ¿cuánto tiempo tiene la empresa para pagarte? Aquí te explicamos todo, porque como dice el dicho, “más vale pájaro en mano que ciento volando”.

¿Cuál es el plazo legal para el pago del finiquito?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) no establece un plazo fijo en días hábiles para el pago del finiquito en casos de renuncia voluntaria o término de contrato. Sin embargo, la práctica y la interpretación de la ley indican que el pago debe realizarse de forma inmediata a la terminación de la relación laboral o en un tiempo razonable posterior, que idealmente no debería exceder los 15 días hábiles. Es decir, “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.

Algunos jueces pueden considerar este plazo de 15 días hábiles como una guía, pero la premisa principal es la inmediatez. En caso de despido injustificado, la situación es diferente, ya que existe un plazo de un año para reclamar la indemnización correspondiente, además del finiquito.

Debes conocer este plazo, ya que el finiquito incluye diversos conceptos como el salario que obtienes, salario pendiente, horas extra, las vacaciones no disfrutadas, tu antigüedad, aguinaldo, entre otros. No dejes pasar el tiempo sin recibir lo que te corresponde y contrata a nuestros abogados de despido injustificado para reclamar tu finiquito.

Es importante comunicarte con tu patrón y asegurarte de que se cumpla este plazo. En caso de retraso, puedes tener derecho a un monto de dinero adicional. Conocer tus derechos laborales es esencial para garantizar un proceso justo y transparente al momento de recibir tu finiquito. 

¿Qué incluye el finiquito? ¡No te quedes con menos de lo que te toca!

El finiquito abarca varios conceptos importantes, por lo que es vital revisarlo a detalle para que “no te den gato por liebre”:

  • Salarios devengados: Los días que trabajaste y aún no te han pagado.
  • Vacaciones no disfrutadas: El valor económico de los días de vacaciones a los que tenías derecho y no tomaste.
  • Prima vacacional proporcional: El 25% adicional al salario correspondiente a las vacaciones proporcionales.
  • Aguinaldo proporcional: La parte del aguinaldo que te corresponde por el tiempo trabajado en el año.
  • Prima de antigüedad (si aplica): Esta prestación se paga a trabajadores con más de 15 años de antigüedad en la empresa.
  • Otras prestaciones que pudieras tener según tu contrato.

¿Qué hacer si no te pagan el finiquito? ¡El que persevera, alcanza!

Si tu patrón no te paga el finiquito en tiempo y forma, no te quedes de brazos cruzados. Recuerda que “el que no habla, Dios no lo oye”. Tienes un año a partir de la fecha de tu renuncia para reclamar el pago. Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde te brindarán asesoría y representación legal gratuita.

Derechos laborales en México: ¡Conocer tus derechos es poder!

En México, los derechos laborales están protegidos por la LFT. Es fundamental conocerlos para evitar abusos y asegurar un trato justo. Algunos derechos clave son:

Derecho a la liquidación o finiquito: Según corresponda.

Derecho a un salario digno: Que cubra tus necesidades básicas y las de tu familia.

Derecho a vacaciones y aguinaldo: Prestaciones irrenunciables.

Derecho a seguridad social: Afiliación al IMSS para recibir atención médica.

Derecho a una jornada laboral justa: Con límites máximos de horas trabajadas.

Para mas informacion ingresa a este link: Conoce tus derechos laborales | Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo | Gobierno | gob.mx

Diferencia entre finiquito y liquidación

plazo para pagar el finiquito en mexico

Cuando hablamos de finiquito, nos referimos al pago que recibes al finalizar tu relación laboral. Este incluye conceptos como salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, prima vacacional, aguinaldo y otros beneficios acumulados durante tu tiempo en la empresa. En resumen, es la compensación por decir adiós a tu trabajo.

Ahora, hablemos de liquidación. A diferencia del finiquito, la liquidación es el monto que recibes en situaciones específicas, como un despido injustificadoAquí, se suma una recompensa de dinero por quitarte el trabajo y terminar tu contrato, considerando factores como antigüedad y preaviso.

En pocas palabras, el finiquito es la despedida amistosa, mientras que la liquidación entra en juego en términos menos amigables. Es clave conocer la diferencia para entender tus derechos y saber qué esperar al dejar un trabajo. En conclusión, el trabajador recibirá el finiquito sea cual sea el motivo de terminación del contrato, mientras que en la liquidación aplica en los casos donde la salida sea por decisión de la empresa y ajenas a la voluntad del trabajador.

¿Qué le pasa al empleador si no entrega el finiquito?

En México, las consecuencias de no dar el finiquito pueden incluir sanciones económicas, reintegro del empleado o demandas legales que puede generar pagos a indemnizaciones del empleado o extensos procesos judiciales.

¿Qué debo hacer si no me pagan mi finiquito?

Si ya has señalado tu renuncia o se terminó tu contrato y no has recibido ni la carta ni el pago correspondiente, puedes reclamar a tu patrón para que te pague lo que te corresponde. Puedes hacer este reclamo acudiendo personalmente a la empresa, por llamadas telefónicas o correos electrónicos. 

En el caso de que no obtengas una respuesta, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje con ConfiAbogado. Nosotros podemos ser tus abogados y estar contigo en la junta para asegurarnos de que recibas todo tu dinero.

cta

Conoce tus derechos laborales: Obtén tu finiquito laboral

Conseguimos el dinero que tu patrón no te ha pagado.No pagues nada hasta ganar tu caso
Con nosotros puedes averiguar cuanto te debenInicia tu caso y síguelo en todo momento